Fundación Citap tiene como finalidades la atención y la promoción de menores con trastornos de salud mental o en situación riesgo de exclusión social y/o desamparo, a través de la investigación, la elaboración de materiales, la formación y el asesoramiento, tanto de cara a una intervención terapéutica, como de caras a una intervención educativa y residencial.
Fundación Citap tiene como finalidades la atención y la promoción de menores con trastornos de salud mental o en situación riesgo de exclusión social y/o desamparo, a través de la investigación, la elaboración de materiales, la formación y el asesoramiento, tanto de cara a una intervención terapéutica, como de caras a una intervención educativa y residencial.
Fundación Citap tiene como finalidades la atención y la promoción de menores con trastornos de salud mental o en situación riesgo de exclusión social y/o desamparo, a través de la investigación, la elaboración de materiales, la formación y el asesoramiento, tanto de cara a una intervención terapéutica, como de caras a una intervención educativa y residencial.
Fundación Citap tiene como finalidades la atención y la promoción de menores con trastornos de salud mental o en situación riesgo de exclusión social y/o desamparo, a través de la investigación, la elaboración de materiales, la formación y el asesoramiento, tanto de cara a una intervención terapéutica, como de caras a una intervención educativa y residencial.
Residencia Berzosa es una unidad concertada incluida en la Red de Centros de protección de Menores de la Dirección General de Infancia, familia y Fomento de la Natalidad (DGIFFN), perteneciente a la Consejería de Infancia, juventud y asuntos sociales de la Comunidad de Madrid, concebida con la finalidad de proporcionar un acogimiento residencial específico de carácter terapéutico a menores protegidos con problemática de salud mental, para los que encuentran dificultades para ser atendidos adecuadamente en recursos residenciales no especializados, adherida al Código de Conducta de la red de centros y servicios de la Comunidad de Madrid, así como a los requisitos para tener la consideración de Entorno Protector.
El término psicomotricidad indica la interrelación entre las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas del ser humano.
La psicomotricidad como disciplina es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. La finalidad de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno.
Un apropiado desarrollo del acto grafomotor permite un dominio superior de la escritura manual, que es la actividad humana conocida que implica al mayor número de áreas de la corteza cerebral así como sus interconexiones, contribuyendo de forma decisiva al desarrollo psicomotor, a la capacidad de aprendizaje, a la integración espacio-temporal y al incremento de las inteligencias cognitivas, emocionales y sociales.
La interacción o relación es el hecho educativo en sí mismo. En la relación del niño con el adulto (y con sus iguales), es donde se dan los elementos de transmisión, modelaje, identificación, aprendizaje. Es el marco donde se atienden las necesidades del niño/a.
Siendo un elemento de primer orden, no se produce en toda su riqueza de una forma espontánea (y menos aún en la institución). Ha de ser provocada, facilitada, buscada y utilizada sanamente.
El Test CITAP no sólo es un excelente método de diagnóstico sino también una guía pedagógica
Método terapéutico desarrollado en Residencia Berzosa, basado en la extraordinaria capacidad del caballo para reaccionar ante las variables tónicas de quien lo monta y en el imaginario acumulado por el ser humano en relación con el caballo a lo largo de su historia
Basado en una extensa experiencia, supone un trabajo sobre el cuerpo de la que el niño se puede beneficiar en grupo o individualmente
Los cuadernos de habilidades grafomotoras y preaprendizaje de la escritura constituyen un programa de desarrollo grafomotor. El orden de actividades está diseñado con base al estudio riguroso del despliegue de la función grafomotora, determinado por las leyes del desarrollo neuromotor, confirmado y concretado a través de una amplia experiencia práctica, al facilitar la integración progresiva de las profundas transformaciones psicosomáticas implicadas.
El Test CITAP no sólo es un excelente método de diagnóstico sino también una guía pedagógica